En esta sección podrás despejar todas las dudas que tienes:

Aprende a diferenciar el Sexo y edad de tu periquito
¿Será macho?¿Será hembra?
¿Qué edad tiene mi periquito o periquita?
- Hembras
- Machos
- Comparativa en lutinos, albinos y recesivos
- Ceras moteadas y machos con problemas hormonales
Sexo
Periquitos de un mes de edad.
Las hembras se diferencian de los machos en que alrededor de los orificios nasales se puede apreciar un color blanquecino, aunque el resto de la cera sea rosada. En los machos esto no pasa, el color rosado llega hasta los orificios. Es la forma más fácil de identificar si la cría será macho o hembra.
Periquitos de 2 a 5 meses.
Mismo método descrito. Ahora será más fácil distinguirlo si teníamos alguna duda. La cera aún no tendrá su color definitivo, pero ya podemos distinguir el sexo.
Periquitos de 5 a 12 meses.
La cera va tomando su color definitivo.
En el macho, se vuelve azul, más o menos oscuro, y en ocasiones azul violácea. En las hembras la cera toma los colores entre blanco, beige y marrón. Generalmente este aspecto es válido en casi todas las especies, aunque existen variedades de color, en las que los machos no tienen la cera azul, sino rosa uniforme. Este es el caso de los píos recesivos, los albinos y lutinos, los lacewings, los blancos y amarillos de ojos negros, y los flavos o bayos.
Periquitos de más de 12 meses.
A esta edad la cera está completamente definida. En machos será rosado en las especies descritas, y azul o azul violáceo en el resto. En hembras tendrá la tonalidad desde el color beige a marrón según la época de celo.
Edad
En el apartado pautas para una buena elección se describen los aspectos más generales para descubrir la edad de un periquito.
Aquí voy a desglosar un poco más esa información.
Periquitos de menos de un mes de edad.
- Suelen tener el pico con tonos marrones (no la cera) cosa que en cuanto tienen algo más de un mes o incluso menos, desaparece pasando a tener su color definitivo.
- Las ondulaciones están muy marcadas y llegan hasta la cera. Incluso en periquitos opalinos se pueden apreciar a tan temprana edad.
- El color es menos intenso. La cola es muy corta, y probablemente estará manchada (no es que esté llena de excrementos, pero si alguna vez tenéis en vuestro poder un periquito de esta edad, sabréis a lo que me refiero) por los restos de las heces que tenían en el nido.
- A esta edad si los coges, van a ir a esconderse, no tienen ningún miedo a las manos.
- Los ojos serán completamente negros, no tienen iris. En el caso de los inos, bayos o flavos y lacewings serán de color rojo. En ejemplares pertenecientes a razas como el pío recesivo y los blancos y amarillos de ojos negros, esto no es posible aplicarlo, ya que tanto jóvenes como adultos carecen de iris.
Periquitos de 2 a 5 meses.
- No presentan coloración marrón en el pico (ya les ha desaparecido).
- Siguen teniendo las ondulaciones marcadas hasta que tengan su primera muda. Pasa lo mismo con el color del cuerpo y la longitud de la cola.
- Empiezan a tener miedo a las manos, no les gusta tanto que les cojas (aunque si los tienes acostumbrados no tienen porqué tener miedo), pero se nota que son más inquietos y les gusta volar y hacer travesuras.
- Los ojos no parecen tan grandes y negros. En torno a los 5 meses se les comienza a ver la circunferencia blanca alrededor del ojo (excepto en las variedades descritas).
Periquitos de 5 a 12 meses.
- Pasan su primera muda. El plumaje se verá más reluciente y bonito. Las ondulaciones de la frente habrán desaparecido, siendo blanca o amarillo según la línea a la que pertenezcan. Les saldrá una cola más larga.
- A esta edad son muy avispados. No les gusta que les cojan y sus reflejos están en plenas facultades.
- Ya se les ve el iris blanco alrededor del ojo (excepto en las variedades ya descritas).
- Adquieren su porte y tamaño definitivo.
- El color es muy intenso y brillante.
- Del año en adelante ya resulta muy difícil poder definir con exactitud la edad que puede tener un periquito.